Desde sus orígenes, mediante el uso de palos y refuerzos de metal, pasando por los arados de tracción animal, hasta la poderosa maquinaria agrícola de hoy en día, la labranza ha sido clave en el desarrollo de la agricultura a lo largo de la historia.
En su forma más básica, la labranza es la transformación del suelo como forma de control de la maleza y de las plagas, en preparación a la siembra de los cultivos. Sin embargo, su efectividad se ha debatido largo y tendido. El debate no se reduce al mero ‘labrar o no labrar’, sino hasta qué punto se debería labrar.
Diferentes tipos de labranza
- La labranza de conservación supone mantener al menos el 30% de la superficie del suelo cubierta por residuos después de la plantación del cultivo.
- La no-labranza (parte de la labranza de conservación) supone no alterar el suelo desde la cosecha hasta la siembra, labrando solo durante la siembra mediante cuchillas de arado o discos abridores de sembradora.
- Los sistemas de sembrado directo (parte también de la labranza de conservación) son similares a los sistemas de no-labranza, con la diferencia de que se mantienen algunas opciones de labranza en el sembrado directo.
- La labranza reducida es un sistema de labranza menos intensivo, con menos viajes a través de un terreno, en comparación a la labranza convencional. Mantienen una cobertura del 15% al 30% de los residuos de superficie después de la siembra.
- La labranza mínima reduce de forma esencial los pases de labranza sobre el campo para ahorrar combustible.
Ventajas de la labranza
La labranza tiene una serie de influencias en el suelo y, posteriormente, en la producción de cultivos en general. El sentir general es que la labranza cuenta con muchos beneficios asociados que superan lo negativo, siempre que no sea demasiado intensa en un área en particular. A continuación, le ofrecemos algunas de las ventajas asociadas a la labranza.
- la labranza modifica la estructura del suelo para favorecer los procesos agronómicos, como el contacto de la semilla con el suelo, la proliferación de raíces y la filtración de agua.
- La labranza puede ser muy efectiva para interrumpir los ciclos de vida de la maleza y las plagas. A través de la supervisión de las mismas, los cultivos pueden florecer.
- El movimiento, la orientación y el dimensionamiento de los residuos a través de la labranza minimizan los efectos negativos de la cobertura de la cosecha y de los residuos, promoviendo así todos los efectos beneficiosos.
- La labranza aumenta la aireación del suelo, lo que aumenta la tasa de descomposición de la materia orgánica, promoviendo cultivos sanos.
- La consolidación de rocas y cultivos de raíces se evita con la labranza, lo que fomenta la segregación de estos elementos.
Desventajas de la labranza
- La labranza intensiva del suelo puede aumentar la probabilidad de erosión del suelo a través de la erosión del agua y eólica.
- El aumento de la erosión del suelo produce la escorrentía de los nutrientes en vías fluviales cercanas y a la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
- Se sabe que la labranza acelera la descomposición de la materia orgánica del suelo, lo que podría ser beneficioso a corto plazo, pero perjudicial para la estructura del suelo a largo plazo. Ciertamente, cuanto más suelo se labra, se libera más carbono al aire y, por ende, queda disponible menos carbono para construir materia orgánica para futuros cultivos.
- La labranza de tierras agrícolas es una tarea que supone un gasto de energía extremadamente alto, con costos laborales de aceleración cada vez mayores.
- También hay costes asociados a la maquinaria, tanto por la compra de nuevos dispositivos, como por el mantenimiento asociado a las mismas a lo largo del tiempo. Esto se agrava cuando los agricultores invierten en maquinaria incorrecta o defectuosa.
- Los residuos en los cultivos, que no se dejan acumular durante la labranza, proporcionan refugio y alimento para la vida animal, como aves y otros pequeños animales silvestres. Con una labranza continuada, este problema tiende a desaparecer.
Conclusión
La labranza tiene muchos beneficios vinculados a la mejora de los cultivos, siempre y cuando la tierra se cultive con maquinaria eficaz y no se trabaje intensamente durante un período demasiado largo. Vale la pena evaluar los beneficios de la labranza para diversos tipos de cultivos, así como la frecuencia y el grado de labranza necesarios para cualquier parcela de tierra en particular.
Para más información sobre equipamiento agrícola y de labranza, contacte a Radium Engineering. Con años de experiencia profesional, una pasión sinigual por la industria agrícola y su compromiso de fabricación de equipo de gran calidad, Radium Engineering es la respuesta a sus necesidades agrícolas y a sus necesidades agrícolas y de labranza.
You must be logged in to post a comment.