“El calentamiento global” o el “cambio climático” son términos que parecen estar a la orden del día ya que el mundo está experimentando diversos cambios en las condiciones climáticas, así como desastres naturales, tales como el derretimiento del hierro polar. En pocas palabras, el calentamiento global se refiere al aumento de la temperatura global del planeta, causado principalmente por el aumento de la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI), en la atmósfera , algo de lo que los seres humanos son responsables. Esencialmente, cuanto mayor sea la cantidad de los GEI, mayor será el calor del planeta. Esto, por supuesto, tiene una serie de efectos sobre diferentes aspectos de la vida, como en la agricultura, donde la mayoría son y serán negativos. Damos un vistazo detenidamente a cómo el calentamiento global está cambiando la agricultura, especialmente en Sudáfrica.
Contexto
Como se ha mencionado, el calentamiento global es resultado de la existencia de una elevada cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera. Los gases de efecto invernadero son una serie de gases atmosféricos naturales, que juegan un papel importante en la existencia continuada de la vida en la Tierra, atrapando el calor del sol en nuestro planeta. En los últimos años, acciones humanas tales como la quema de combustibles fósiles, así como el aumento de la industrialización, han dado lugar al aumento en la cantidad de gases de efecto invernadero. Estos gases son principalmente dióxido de carbono y vapor de agua, pero es cuando se libera el dióxido de carbono con la quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo) para producir energía, cuando parece estar afectando negativamente el clima del mundo. Cuantos más gases de efecto invernadero hay en la atmósfera, más calor se conserva, lo que hace que el planeta sea más cálido. Los últimos cambios drásticos de la temperatura en el mundo llevaron a extinciones catastróficas, tales como la extinción de los dinosaurios. Muchas especies fueron incapaces de adaptarse lo suficientemente rápido a los cambios repentinos y como resultado desaparecieron.
Lo que significa que el agua será la más afectada
Una Sudáfrica más cálida y seca, verá cambios significativos en los patrones de lluvia. El aumento de la evaporación del agua debido a que las temperaturas siguen aumentando, llevará a la disminución del agua disponible e incrementará el desarrollo de las sequías. Para el 2080,las precipitaciones anuales podrían disminuir hasta en un 30% en el África meridional. El suelo también tendrá un exceso de sal, resultado de la prolongada evaporación del agua, lo que limitará la cantidad y calidad del crecimiento de las plantas en ese área específica. Otras áreas pueden experimentar un aumento en las precipitaciones (debido a los altos niveles de evaporación), algo que puede dar lugar a inundaciones repentinas y a su vez, la destrucción de tierras antes cultivables. Debido al papel fundamental que desempeña el agua en la agricultura, es fácil ver cómo se ve afectado por el calentamiento global y es seguro que causará un reacción en cadena sobre los otros elementos que dependen de ella.
¿Qué significa esto para la agricultura, entonces?
Hay una serie de efectos adversos que la falta de agua producirá en la industria agrícola de Sudáfrica.
Un aumento de tierras áridas
Para que la tierra sea cultivable, tiene que recibir una cierta cantidad de hidratación – sin suficiente agua la tierra que una vez fue cultivable, se convierte en tierra seca y árida y no puede sustentar el crecimiento.
Bajo rendimiento de los cultivos
La mayor parte de los cultivos (maíz, trigo, etc) plantados por los agricultores son sensibles a las altas temperaturas, lo que causará que muchos de ellos disminuyan con el tiempo. Esto se suma al hecho de que la propia tierra es cada vez menos cultivable y por último conduce a un menor número de cultivos que son capaces de crecer desde el principio. Se prevé que para el 2050, la producción de cereales per cápita en Sudáfrica será un 10% menor de lo que fue en el año 2000.
Aumento de la agricultura insostenible
Como la productividad de los cultivos seguirá disminuyendo, los agricultores se verán forzados a tratar de cultivar la tierra que, de hecho, es inadecuada para la agricultura. A su vez, esto puede conducir a una agricultura no sostenible, algo que puede ser potencialmente perjudicial para la biodiversidad de la región. Por ejemplo, el calor creciente conllevará un aumento de las necesidades de agua para el ganado, que finalmente lleva al sobrepastoreo cerca de los puntos de agua. El pastoreo excesivo puede conducir a la degradación de la tierra y la puesta en peligro de la biodiversidad.
Más allá de la agricultura
Un rendimiento de las cosechas más bajo que puede tener un impacto socio-económico en determinadas comunidades:
- Los pequeños agricultores suelen ser los más negativamente afectados por el calentamiento global ya que son los más vulnerables cuando se trata de escasez de cultivos. La agricultura es su medio de vida y cosechas pobres pueden llevar a más pobreza.
- La seguridad alimentaria (especialmente para aquellos en zonas rurales) puede verse amenazada, dejando a más personas y al ganado hambriento aumentando así las probabilidades de morir por desnutrición y enfermedad.
- La industria de exportación puede ser afectada enormemente por una baja productividad de los cultivos, habiendo menos fruta y vino disponible para envíos a otros países. Esto puede tener un impacto negativo en la economía del país.
El calentamiento global parece ser inevitable, no sólo a para los sudafricanos sino para la gente de todo el mundo. A menos que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan drásticamente, la temperatura de la tierra seguirá aumentando con resultados terribles en la industria de la agricultura y esencialmente, en el medio de vida de la gente. Es necesario adoptar métodos y productos agrícolas más sostenibles, así como la promoción de la idea de desarrollar más cultivos que toleran mejor las altas temperaturas. El calentamiento global es una seria amenaza para la industria agrícola de Sudáfrica la temperatura de la tierra seguirá.
Créditos:
Créditos de imagen: https://www.thehindubusinessline.com/ / http://www.iop.org
You must be logged in to post a comment.